2.2 KiB
2.2 KiB
ENTORNO PREPARATIVO DE SCRIPT BACKUP FORMHA Y FOLDER UPLOADS
Con permisos de administrador (NO RECOMENDADO)
# 1.- EDITAR EL ARCHIVO .pgpass
sudo nano /root/.pgpass
# 2.- Añadir la linea con el siguiente formto: host:puerto:base_de_datos:usuario:contraseña EJEMPLO:
127.0.0.1:5432:db_ejemplo:usr1:pswdUsr1
# 3.- Guardas y cierras
Cambiamos los permisos del archivo .pgpass:
sudo chmod 600 /root/.pgpass
🔐 Cambia los permisos del archivo /root/.pgpass
a 600
:
sudo
: ejecuta el comando con privilegios de superusuario, ya que estás modificando un archivo dentro de/root
.chmod 600
: establece los permisos del archivo para que solo el propietario pueda leer y escribirlo./root/.pgpass
: es el archivo de contraseñas de PostgreSQL que se usa para evitar quepg_dump
,psql
, etc. pidan contraseña al ejecutarse.
🧾 ¿Qué significa 600
?
6
= lectura (r
) + escritura (w
) =rw-
para el dueño (root).0
= sin permisos para grupo.0
= sin permisos para otros usuarios.
Luego le das permisos de ejecución al script formha.bu.sh
mediante el comando:
sudo chmod +x /ruta/al/script/bu_formha.sh
Creas la tarea en crontab:
sudo crontab -e
Añades la línea donde ejecutar la tarea, en este caso he decidido que cada viernes a las 7 pm se haga el respaldo:
0 19 * * 5 /ruta/al/script/bu_formha.sh
Sin permisos de administrador
Edita el archivo .pgpass
# 1.- EDITAR EL ARCHIVO .pgpass
nano /home/usr_name/.pgpass
# 2.- Añadir la linea con el siguiente formto: host:puerto:base_de_datos:usuario:contraseña EJEMPLO:
127.0.0.1:5432:db_ejemplo:usr1:pswdUsr1
# 3.- Guardas y cierras
Cambiamos los permisos del archivo .pgpass:
chmod 600 /home/usr_name/.pgpass
Luego le das permisos de ejecución al script formha.bu.sh
mediante el comando:
chmod +x /ruta/al/script/bu_formha.sh
Creas la tarea en crontab:
crontab -e
Añades la línea donde ejecutar la tarea, en este caso he decidido que cada viernes a las 7 pm se haga el respaldo:
0 19 * * 5 /ruta/al/script/bu_formha.sh