196 lines
33 KiB
Markdown
196 lines
33 KiB
Markdown
### ==CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN== QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA ==AGENCIA ESPACIAL MEXICANA==, DENOMINADA PARA EFECTOS DE ESTE CONVENIO COMO “LA AEM”, REPRESENTADA POR EL DR. SALVADOR LANDEROS AVALA, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, ASISTIDO POR EL DR. DIONISIO MANUEL TUN MOLINA, COORDINADOR GENERAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR ESPACIAL Y POR LA OTRA, EL ==CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA==, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ “EL CENAM”, REPRESENTADO POR EL DR. VÍCTOR JOSÉ LIZARDI NIETO, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL, QUIEN SE ENCUENTRA ASISTIDO POR EL MTRO. ARQUÍMEDES RUIZ OROZCO, DIRECTOR DE PLANEACIÓN, VINCULACIÓN E INNOVACIÓN, DENOMINADAS DE MANERA CONJUNTA COMO “LAS PARTES”, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
|
||
|
||
### **DECLARACIONES**
|
||
|
||
#### I. DECLARA “LA AEM”, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL:
|
||
|
||
- 1.1 Es un ==organismo público descentralizado==, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y con autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines. Forma parte del sector coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de conformidad con la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana, publicada el 30 de julio de 2010 en el Diario Oficial de la Federación.
|
||
|
||
- 1.2 De conformidad con los artículos 1 y 2 de la Ley citada, “LA AEM” tiene por objeto: i) Promover el efectivo desarrollo de actividades espaciales para ampliar las capacidades del país en las ramas educativas, industrial, científica y tecnológica en materia espacial; ii) Desarrollar la capacidad científico-tecnológica del país a través de la articulación de los sectores involucrados en todos los campos de la actividad espacial que hagan posible su actuación en un marco de autonomía nacional en la materia; iii) Promover el desarrollo de los sistemas espaciales y los medios, tecnología e infraestructura necesarios para la consolidación y autonomía de este sector en México; iv) Facilitar la incorporación de los sectores relacionados a esta política y particularmente la participación del sector productivo, a fin de que éste adquiera competitividad en los mercados de bienes y servicios espaciales; v) Velar por el interés y seguridad nacionales, mediante una estrategia que integre conocimiento científico y tecnológico, eficiencia, experiencia y capacidad de coordinación entre las entidades públicas de la Administración Pública Federal; y vi) Recibir de las entidades públicas, privadas y sociales, propuestas y observaciones en el área espacial para su estudio y consideración.
|
||
|
||
- 1.3 El Presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador con fecha primero de noviembre de dos mil diecinueve designó al Dr. SALVADOR LANDEROS AVALA como Director General de “LA AEM”, como lo acredita con el nombramiento expedido a su favor y debidamente inscrito en el Registro Público de Organismos Descentralizados, quién de conformidad con lo establecido en el artículo 12, fracción II, de la Ley que creó “LA AEM” es el responsable de la conducción, administración y buena marcha de la Agencia, y tendrá, entre otras facultades, celebrar y otorgar toda clase de actos y documentos inherentes a su objeto.
|
||
|
||
- 1.4 Que el presente instrumento ha sido previamente autorizado con fecha 20 de octubre de dos mil veinte, por la Junta de Gobierno de “LA AGENCIA” de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9, fracción IX, de la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana.
|
||
|
||
- 1.5 Señala como su domicilio el ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 1685, piso 13, interior 1301, Colonia Guadalupe Inn, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01020, Ciudad de México, CDMX.
|
||
#### II. DECLARA “EL CENAM”, POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL:
|
||
|
||
- II.1 Que es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Economía, conforme al artículo 104 de la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC), con el objeto de llevar a cabo investigación científica y desarrollo tecnológico en metrología y sus aplicaciones, para contribuir al bienestar de la sociedad y al desarrollo económico incluyente.
|
||
|
||
- II.2 De conformidad con el artículo 105 fracciones I, IV y XI de la LIC, tiene entre sus funciones, llevar a cabo actividades de investigación científica, de desarrollo tecnológico e innovación, así como de transferencia de tecnología y divulgación, para fortalecer y avanzar el conocimiento en la metodología, con el propósito de asegurar, mejorar la exactitud y la confiabilidad de las mediciones que se realizan en el país en actividades comerciales, de servicios, productivas, científicas y tecnológicas, así como colaborar con instituciones educativas, de investigación y desarrollo tecnológico en el desarrollo de la metodología mediante convenios o mecanismos administrativos de colaboración a nivel nacional o internacional.
|
||
|
||
- II.3 Que el DR. VÍCTOR JOSÉ LIZARDI NIETO acredita su personalidad y facultades para suscribir el presente Convenio General de Colaboración, en los términos de la fracción I del artículo 110 de la Ley de Infraestructura de la Calidad, y en términos del artículo 109, con el nombramiento expedido a su favor por el Ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, debidamente inscrito en el Registro Público de Organismos Descentralizados bajo el folio 28-5-03072019-140315.
|
||
|
||
- II.4 Que señala para todos los efectos a los que haya lugar, su domicilio en el ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera a Los Cués, Municipio El Marqués en el Estado de Querétaro, C.P. 76246.
|
||
|
||
- II.5 No se encuentra impedida por ninguna circunstancia para celebrar el presente Convenio General de Colaboración. En virtud de lo anterior, tiene la capacidad técnica y jurídica, así como los conocimientos y experiencia profesional requeridos para la realización de las acciones y prestación de servicios objeto de este instrumento jurídico y dispone de los elementos propios y suficientes para cumplir con todas y cada una de las obligaciones fiscales, laborales o de cualquier otra naturaleza que con el mismo se generan.
|
||
#### III. “LAS PARTES” DECLARAN:
|
||
|
||
- III.1. Que se reconocen mutuamente su personalidad y capacidad legal para celebrar el presente Convenio General de Colaboración y manifiestan estar conformes con las declaraciones que anteceden.
|
||
|
||
- III.2. Que es su voluntad libre de todo vicio conjuntar esfuerzos, capacidades y recursos con el objeto de coadyuvar de manera conjunta en acciones de fomento a la industria y su competitividad en el sector espacial, así como los servicios y utilización asociados, la investigación, difusión y educación de la ciencia, la tecnología y la medicina espacial.
|
||
|
||
- III.3. Que no existe error, dolo, mala fe o cláusula contraria a derecho.
|
||
|
||
Expuesto lo anterior, están conformes en sujetarse en los términos y condiciones insertos en las siguientes:
|
||
### **CLÁUSULAS:**
|
||
|
||
#### PRIMERA. - OBJETO.
|
||
El presente Convenio General de Colaboración tiene por objeto establecer las bases generales y mecanismos para el desarrollo de proyectos, investigación, desarrollo científico y tecnológico, desarrollo de recursos humanos, los términos de la colaboración entre “LAS PARTES” en las siguientes actividades, las que se mencionan con carácter enunciativo, más no limitativo:
|
||
|
||
- a) Acciones de fomento a la industria y su competitividad en el sector espacial, así como los servicios y utilización asociados incluyendo la normalización, de conformidad con el objeto, funciones y atribuciones de “LAS PARTES”.
|
||
- b) Investigación científica, desarrollo tecnológico y proyectos de medicina espacial de conformidad con el objeto, funciones y atribuciones de “LAS PARTES”.
|
||
- c) Evaluación de tecnologías y técnicas vinculadas con las áreas de interés y asesoría recíproca.
|
||
- d) Formación, capacitación e intercambio de recursos humanos, evaluación de tecnologías y técnicas vinculadas con las áreas de interés de “LAS PARTES” de conformidad con su objeto, funciones y atribuciones.
|
||
- e) Identificación, concentración y difusión de información técnica y de interés general, vinculadas con las áreas de interés de “LAS PARTES” de conformidad con su objeto, funciones y atribuciones.
|
||
- f) Acciones conducentes a la transferencia de tecnología y de conocimiento vinculadas con las áreas de interés de “LAS PARTES” de conformidad con su objeto, funciones y atribuciones.
|
||
- g) Promover la difusión de las actividades espaciales, dar a conocer su importancia para la sociedad mexicana y favorecer su incorporación como parte de su cultura.
|
||
- h) Promover el intercambio de investigadores y especialistas con instituciones nacionales e internacionales.
|
||
- i) Intercambio de información materia del presente Convenio General de Colaboración, que pueda propiciar el desarrollo de programas académicos con la participación de los investigadores y técnicos de “CENAM”, así como del personal de “LA AEM”, que permitan realizar estancias en las instalaciones de cualquiera de “LAS PARTES”, así como participar en seminarios, conferencias, cursos de actualización y diplomados; siempre con el objeto de estrechar las relaciones para plantear o fortalecer los proyectos conjuntos en el área de acción de los proyectos que sean elevados a la categoría de Convenios Específicos.
|
||
- j) Acciones no explícitamente mencionadas en el presente instrumento y que por interés de “LAS PARTES” se consideren como extensión del mismo.
|
||
|
||
#### SEGUNDA.- CONVENIOS ESPECÍFICOS.
|
||
Para la realización de las actividades previstas en la Cláusula Primera, “LAS PARTES” programarán la realización y desarrollo de proyectos específicos que una vez aprobados serán formalizados mediante la celebración y previa firma de Convenios Específicos de Colaboración o de Servicios.
|
||
|
||
Los Convenios Específicos deberán señalar con precisión, entre otros, el objeto, programa de las actividades concretas a realizar, las obligaciones de cada una de “LAS PARTES”, el calendario de actividades, la titularidad de los derechos de autor o de propiedad industrial que, en su caso, corresponda a “LAS PARTES”, atendiendo al porcentaje de colaboración o realización de los trabajos de investigación u obras en general, publicación de resultados; así también se describirá con toda precisión las áreas y campos técnicos de interés a desarrollar, personal involucrado, responsabilidades específicas, responsables técnicos o administrativos, presupuestos requeridos y, en su caso, las aportaciones de recursos humanos, técnicos, materiales y financieros, incluyendo los gastos de transportación, alimentación y hospedaje del personal que intervenga en el desarrollo de los proyectos específicos, participación económica de cada parte, cuotas por el uso de las instalaciones, como son, uso de equipos, infraestructura, energía eléctrica y agua, y las demás que acuerden “LAS PARTES”, incluyendo todos los datos necesarios para determinar con exactitud motivos, fines y alcances de cada uno de los proyectos, los cuales deberán siempre estar equilibrados en beneficios y obligaciones para “LAS PARTES”.
|
||
|
||
En caso de contradicción entre los términos de los Convenios Específicos y el presente Convenio General de Colaboración, prevalecerán éstas últimas.
|
||
|
||
#### TERCERA. - COMITÉ ASESOR.
|
||
A fin de contar con un mecanismo de comunicación entre las Partes para dirigir y coordinar el adecuado desarrollo de los trabajos a realizar en el presente Convenio General de Colaboración y de los Convenios Específicos que de las mismas se deriven, se establecerá un Comité Asesor, el cual estará integrado por un titular y un suplente de cada una de “LAS PARTES”, con las siguientes funciones:
|
||
|
||
- Determinar los mecanismos de funcionamiento del Comité Asesor.
|
||
- Establecer los temas a desarrollar de mutuo interés.
|
||
- Establecer los procedimientos de comunicación y coordinación entre “LAS PARTES” para la ejecución de las actividades comprometidas en el presente Convenio General de Colaboración y en los Convenios Específicos.
|
||
- Determinar las actividades factibles de realizar y presentar para la previa aprobación de “LAS PARTES”, como los proyectos específicos de trabajo.
|
||
- Realizar las gestiones necesarias para que los proyectos específicos de trabajo, aprobados por “LAS PARTES” se concreten en Convenios Específicos, en los términos del presente Convenio General de Colaboración.
|
||
- Dar seguimiento a las actividades previstas en este Convenio General de Colaboración, y las que se prevean en los Convenios Específicos.
|
||
- Reunirse conforme al calendario aprobado por “LAS PARTES” en forma alternada en las instalaciones de cada una de “LAS PARTES”, con objeto de evaluar el desarrollo de las actividades derivadas del presente Convenio General de Colaboración y de los Convenios Específicos.
|
||
- Resolver las controversias que surjan durante la vigencia del presente Convenio General de Colaboración o, en su caso, de los Convenios Específicos.
|
||
- Las demás que acuerden “LAS PARTES”.
|
||
|
||
A partir de la fecha de celebración del presente Convenio General de Colaboración, “LAS PARTES” designarán a los representantes que integrarán el Comité Asesor, en un lapso no mayor de treinta días naturales contados a partir de la firma del presente instrumento.
|
||
|
||
Los integrantes del Comité Asesor podrán ser sustituidos en cualquier momento por “LAS PARTES”, debiendo notificar la parte que haga la sustitución a la otra parte, con una anticipación de cinco días hábiles a la fecha en que surta efectos la sustitución.
|
||
|
||
Las resoluciones que adopte el Comité Asesor, deberán ser siempre por unanimidad y constar por escrito.
|
||
|
||
#### CUARTA. - DE LOS RECURSOS.
|
||
Para el desarrollo y cumplimiento del objeto y demás actividades previstas en el presente instrumento, “LAS PARTES” podrán gestionar en forma conjunta o separada, ante otras instituciones, dependencias gubernamentales u organismos de carácter nacional e internacional, la obtención de los recursos financieros para la realización de los programas o proyectos específicos de trabajo. En caso de que dichos recursos no puedan ser obtenidos total o parcialmente de una fuente externa, podrán ser aportados en forma conjunta y equitativamente por “LAS PARTES” de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias y en la forma y términos que se establezca en los Convenios Específicos correspondientes.
|
||
|
||
Aunado a lo anterior, “LAS PARTES” podrán facilitar el uso de sus equipos e instalaciones que se encuentren disponibles de acuerdo al calendario y programas de actividades que de común acuerdo establezcan, con la finalidad de efectuar las pruebas, prácticas o investigaciones objeto de los Convenios Específicos.
|
||
|
||
#### QUINTA.- CONFIDENCIALIDAD.
|
||
“LAS PARTES” podrán intercambiarse información con carácter de confidencial, siempre y cuando sea marcada con la leyenda o designación “confidencial”, sea cual sea el soporte material en que se encuentre. Para el caso de la información verbal que quiera ser tomada como confidencial, deberá constar en algún soporte material con la leyenda antes mencionada.
|
||
|
||
La parte receptora de la información se compromete a no permitir que ninguna otra persona física o moral copie, reproduzca o releve por cualquier medio, ni total ni parcialmente, la información clasificada como confidencial; en virtud de lo que antecede la parte receptora se obliga a tomar las precauciones para garantizar que dicha información confidencial no sea divulgada.
|
||
|
||
La información confidencial podrá facilitarse a aquellos empleados efectivos de alguna de “LAS PARTES” que tenga una necesidad justificada de conocerla. “LAS PARTES” convienen que sus empleados, personal a cargo y/o cualquier persona que por su relación con “LAS PARTES” haya conocido la información confidencial, serán responsables solidarios respecto de los daños, perjuicios y/o cualquier otro menoscabo que resulte por el uso, distribución, reproducción, divulgación o cualquier uso indebido que hagan con dicha información.
|
||
|
||
“LAS PARTES” no estarán obligadas a mantener la confidencialidad de la información que sea o devenga del dominio público, haya sido desarrollada de manera independiente por la parte receptora con anterioridad a la entrega, sea evidente para un técnico en la materia con base en información que se encuentre previamente disponible, deba revelarse por ministerio de ley o requerimiento judicial, en cuyo caso deberá notificarse, tan pronto como sea posible, a la contraparte mediante un escrito, para que pueda ejercitar las acciones legales correspondientes, así como entregar la información sin ninguna responsabilidad derivada de ello.
|
||
|
||
La Información Confidencial tendrá para todos los efectos legales el carácter de secreto industrial, y por lo tanto se estará a lo dispuesto en el artículo 82 de la Ley de la Propiedad Industrial vigente.
|
||
|
||
“LAS PARTES” convienen que cualquier uso o revelación no permitido del presente Convenio General de Colaboración o en los Convenios Específicos que del mismo se deriven, respecto de la información que haya sido entregada o divulgada por una parte a la otra, y se encuentre al momento de la entrega clasificada o identificada como Información Confidencial, podrá ser motivo de responsabilidad, de acuerdo a lo establecido en el Código Penal Federal, además de las infracciones que señala la Ley Federal del Derecho de Autor, la Ley de la Propiedad Industrial y demás normas aplicables. En consecuencia, la parte responsable de la violación responderá de los daños y perjuicios que su conducta haya ocasionado a la otra parte, a sus clientes y/o proveedores, y/o asociados, y/o terceros.
|
||
|
||
La obligación de mantener en estricta confidencialidad la información clasificada o identificada con la leyenda de “Información Confidencial”, continuará hasta por un plazo de diez años posteriores a la fecha en que se haya entregado la referida información.
|
||
|
||
Asimismo, “LAS PARTES” observarán lo dispuesto por los artículos 68, fracción VI, y 116, párrafo tercero de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; artículo 9, 16, 113 fracciones I, II, y III de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública y 38, fracciones I, II y III de los Lineamientos generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de versiones públicas.
|
||
|
||
#### SEXTA.- PROPIEDAD INTELECTUAL.
|
||
“LAS PARTES” acuerdan reconocerse mutuamente los derechos que cada una de ellas tiene sobre derechos de autor y de propiedad industrial para la ejecución del presente Convenio General de Colaboración.
|
||
|
||
La titularidad de los derechos de autor y los derechos de propiedad industrial que se generen, produzcan o deriven de las actividades objeto del presente instrumento o de sus Convenios Específicos, serán de la parte cuyo personal lo haya realizado; pudiendo, en consecuencia, explotarlos por sí o por conducto de terceros, en cualquier modalidad conocida o por conocerse y sin limitación alguna en tiempo y forma, con la obligación de mencionar el crédito que les corresponda a los colaboradores que hubiesen participado en su creación.
|
||
|
||
Los resultados, obras, nuevas tecnologías y demás productos que se deriven o generen de los trabajos de investigación y demás actividades que realicen "LAS PARTES" conjuntamente en cumplimiento del presente Convenio General de Colaboración o de los Convenios Específicos que del mismo se deriven y que sean susceptibles de registro y protección conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor y de la Ley de la Propiedad Industrial, corresponderá proporcionalmente a "LAS PARTES", en función del porcentaje de colaboración que realice cada una de ellas y su explotación, uso, transferencia o licenciamiento deberá ser establecido de común acuerdo.
|
||
|
||
En los Convenios Específicos y de acuerdo al objeto, características y alcances de cada uno de estos, "LAS PARTES" podrán establecer otras formas o aspectos particulares respecto de la titularidad de los derechos de propiedad intelectual antes mencionados.
|
||
|
||
Previo acuerdo entre "LAS PARTES", se podrá autorizar la utilización, sin ánimo de lucro y con fines de investigación, de los resultados, obras, nuevas tecnologías y demás productos que se deriven o generen de los trabajos de investigación y demás actividades que realicen "LAS PARTES" conjuntamente en cumplimiento del presente Convenio General de Colaboración o de los Convenios Específicos que del mismo se deriven y con la obligación de mencionar los nombres de los titulares de los derechos de propiedad intelectual; así como de las personas físicas autoras, creadoras y colaboradoras de las obras y/o productos. Dicha autorización deberá constar por escrito y deberá expedirse con quince días de anticipación; este plazo podrá ser reducido, previo acuerdo de "LAS PARTES", siempre y cuando medie una situación tal que, por su propia y especial naturaleza, impida hacer del conocimiento la solicitud de autorización.
|
||
|
||
"LAS PARTES" convienen que las publicaciones, así como las coproducciones y la difusión de los resultados, obras, nuevas tecnologías y demás productos derivados de las actividades ejecutadas conjuntamente por "LAS PARTES" en relación al objeto del presente Convenio General de Colaboración y de sus Convenios Específicos, se realizarán de común acuerdo. Así mismo, estipulan que "LAS PARTES" gozarán en lo que les corresponda, de los derechos otorgados por las leyes en materia de propiedad intelectual tanto en la República Mexicana, como en el extranjero.
|
||
|
||
#### SÉPTIMA. - TERMINACIÓN ANTICIPADA Y RESCISIÓN.
|
||
Se podrá dar por terminado en forma anticipada el presente instrumento de común acuerdo entre "LAS PARTES", en cuyo caso, deberán establecer el finiquito de sus derechos y obligaciones derivados del presente Convenio General de Colaboración, para que surta efectos la terminación anticipada.
|
||
|
||
El incumplimiento reiterado de los términos y condiciones previstos en este Convenio General de Colaboración, dará lugar a su rescisión sin necesidad de declaración judicial, para lo cual la parte afectada lo notificará por escrito con treinta días hábiles de anticipación a la otra parte.
|
||
|
||
Los Convenios Específicos que se encuentren vigentes al momento de la terminación anticipada o de la rescisión de este Convenio General de Colaboración, deberán continuarse hasta su total conclusión, salvo acuerdo en contrario. "LAS PARTES" tomarán las medidas necesarias para evitar perjuicios tanto a ellas como a terceros.
|
||
|
||
#### OCTAVA. - RELACIONES LABORALES.
|
||
"LAS PARTES" convienen que el personal comisionado por cada una de ellas para la realización del objeto materia del presente Convenio General de Colaboración y de sus Convenios Específicos, se entenderá relacionado exclusivamente con aquella que lo empleó; por ende, cada una de ellas asumirá su responsabilidad por este concepto, y en ningún caso "LAS PARTES" serán consideradas como patrones solidarios, sustitutos o beneficiarios, ya sea que el citado personal preste sus servicios fuera de las instalaciones de cada institución o en las instalaciones de estas a la que fueren comisionados. "LAS PARTES" convienen por lo mismo, en responder directa o indirectamente de todas las reclamaciones que su personal llegare a presentar en contra de la otra parte, así como de las violaciones que de las leyes fiscales, laborales, civiles, penales y de propiedad intelectual, cometan dichas personas, y los gastos en que incurran "LAS PARTES", por tales juicios y/o reclamaciones.
|
||
|
||
Si en la realización de los Convenios Específicos interviene personal que preste sus servicios con instituciones o personas distintas a "LAS PARTES", continuarán siempre bajo la dirección y dependencia de dicha institución o persona que los contrató, por lo que su intervención no originará relación de carácter laboral, con ninguna de "LAS PARTES" que suscriben del presente Convenio General de Colaboración.
|
||
|
||
#### NOVENA. - VIGENCIA.
|
||
El presente Convenio General de Colaboración tendrá una vigencia de CINCO años contados a partir de la fecha de su celebración y podrá ser prorrogado, a solicitud de "LAS PARTES" por períodos iguales de tiempo, no obstante, se dará por terminado y dejará de surtir efectos sin responsabilidad para cualquiera de "LAS PARTES", si en el término de cuatro años, contados a partir de la fecha de su celebración, no llega a concretarse por lo menos un Convenio Específico.
|
||
|
||
DÉCIMA. - RESPONSABLES DE "LAS PARTES". Para todo lo relacionado con este Convenio General de Colaboración, "LAS PARTES" designan como responsables operativos e integrantes del comité asesor, a los siguientes funcionarios, y en lo sucesivo a quienes los sustituyan en sus funciones:
|
||
|
||
- a) Por "LA AEM":
|
||
El Dr. Dionisio Manuel Tun Molina.-
|
||
Coordinador General de Desarrollo Industrial, Comercial y Competitividad en el Sector Espacial,
|
||
con correo electrónico tun.dionisio@aem.gob.mx y
|
||
teléfono 55 36911315.
|
||
|
||
- b) Por "CENAM":
|
||
El Lic. Juan Gabriel Lugo Luevano.-
|
||
Líder de Proyectos,
|
||
con correo electrónico jlugo@cenam.mx y
|
||
teléfono 442 2110500 ext. 3265.
|
||
|
||
#### DÉCIMA PRIMERA. - MODIFICACIONES.
|
||
El presente Convenio General de Colaboración solo podrá ser modificado de común acuerdo entre "LAS PARTES", en el entendido que las modificaciones sólo serán válidas cuando hayan sido hechas por escrito y firmadas por los representantes debidamente autorizados de "LAS PARTES". Asimismo, los asuntos que no se encuentren expresamente previstos en este Convenio General de Colaboración, serán resueltos de común acuerdo, y las decisiones que se tomen deberán hacerse por escrito y estarán firmadas por sus representantes, las que formarán parte de del presente Convenio General de Colaboración como si a la letra se insertaran.
|
||
|
||
#### DÉCIMA SEGUNDA. - CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR.
|
||
"LAS PARTES" estarán exentas de toda responsabilidad civil por los daños y perjuicios que se puedan derivar en caso de incumplimiento total o parcial de sus obligaciones por caso fortuito o de fuerza mayor, entendiéndose como tales todo acontecimiento presente o futuro, ya sea fenómeno de la naturaleza o no, que esté fuera del dominio de la voluntad, que no pueda preverse o que aún previéndose no se pueda evitar, particularmente por el paro de labores académicas o administrativas, en la inteligencia de que, una vez superados estos eventos, inmediatamente se reanudará el cumplimiento de las obligaciones que se hubieren establecido.
|
||
|
||
"LAS PARTES" realizarán sus mejores esfuerzos a fin de minimizar la duración y consecuencias de dicha falta o retraso en el cumplimiento de las obligaciones contraídas.
|
||
|
||
Todo caso fortuito o de fuerza mayor que pudiera resultar en demoras o impedimentos para la exitosa ejecución del presente Convenio General de Colaboración o de los Convenios Específicos que del mismo se deriven, será notificado por escrito a la otra parte, en un plazo no mayor de diez días naturales de ocurridos los hechos.
|
||
|
||
En caso de presentarse alguna eventualidad de caso fortuito o de fuerza mayor, el presente Convenio General de Colaboración o el o los Convenios Específicos correspondientes, serán ampliados por el tiempo necesario para compensar el retraso ocasionado por dicho acontecimiento.
|
||
|
||
#### DÉCIMA TERCERA. - CESIÓN DE DERECHOS.
|
||
Ninguna de "LAS PARTES" podrá ceder o transferir total o parcialmente los derechos o las obligaciones establecidas en el presente Convenio General de Colaboración o en los Convenios Específicos que del mismo se deriven, salvo autorización expresa y por escrito que, en su caso, otorgue la otra parte.
|
||
|
||
#### DÉCIMA CUARTA. - ASUNTOS NO PREVISTOS.
|
||
"LAS PARTES" convienen que aquellos asuntos no previstos en el presente Convenio General de Colaboración y que surjan durante su vigencia, serán resueltos de común acuerdo por los miembros del Comité Asesor tomando en cuenta los objetivos de colaboración establecidos en el mismo.
|
||
|
||
#### DÉCIMA QUINTA. - ENCABEZADOS Y DEFINICIONES.
|
||
Los encabezados y definiciones establecidas en el presente Convenio General de Colaboración se han utilizado por conveniencia, brevedad y para fácil identificación de cláusulas y términos y en ningún momento se entenderá que dichos encabezados y definiciones limitan o alteran el acuerdo de "LAS PARTES" contenido en el presente Convenio General de Colaboración.
|
||
|
||
#### DÉCIMA SEXTA. - NATURALEZA JURÍDICA DE LAS PARTES.
|
||
Para los efectos en el presente Convenio General de Colaboración, "LAS PARTES" mantendrán su naturaleza jurídica, personalidad y derechos en forma independiente, motivo por el cual no se crean vínculos de sociedad, asociación, conversión, representación o relación de agencia o comisión entre "LAS PARTES", ya que únicamente tendrán los derechos y obligaciones que se establezcan en el presente instrumento.
|
||
|
||
#### DÉCIMA SÉPTIMA. - CAMBIO DE DENOMINACIÓN O REPRESENTACIÓN.
|
||
"LAS PARTES" convienen en que si durante la vigencia del presente Convenio General de Colaboración, por cualquier causa "CENAM" o "LA AEM" llegaren a cambiar de denominación o sus representantes legales, el presente instrumento subsistirá en los términos establecidos.
|
||
|
||
#### DÉCIMA OCTAVA. - DE LOS DOMICILIOS Y NOTIFICACIONES.
|
||
Para todo lo relacionado en el presente Convenio General de Colaboración, "LAS PARTES" señalan como sus domicilios los establecidos en el apartado de declaraciones.
|
||
|
||
Todo aviso, o notificación que deban darse "LAS PARTES" con motivo del presente Convenio General de Colaboración o de sus Convenios Específicos deberán hacerlo por escrito dirigido a sus respectivos representantes legales y a sus correspondientes domicilios, debiendo en todo caso obtener constancia fehaciente de dicha notificación o aviso.
|
||
|
||
Cualquier cambio de domicilio, surtirá plenamente sus efectos, siempre y cuando la parte que lo efectúe, notifique por escrito a la otra de tal situación, con una anticipación de por lo menos cinco días naturales anteriores a la fecha en que el cambio sea efectuado. Las notificaciones respectivas podrán hacerse vía correo electrónico.
|
||
|
||
#### DÉCIMA NOVENA. - INTERPRETACIÓN Y CONTROVERSIAS.
|
||
"LAS PARTES" convienen que el presente Convenio General de Colaboración es producto de buena fe, por lo que toda controversia o interpretación que se derive del mismo, así como de los Convenios Específicos que se suscriban al amparo del presente instrumento, respecto de su operación, formalización y cumplimiento, será resuelta por el Comité Asesor de común acuerdo.
|
||
|
||
#### VIGÉSIMA. - JURISDICCIÓN.
|
||
En el supuesto de que no se llegare a un arreglo conforme a lo establecido en la Base que antecede, "LAS PARTES" se someterán para la interpretación y cumplimiento el presente Convenio General de Colaboración o de los Convenios Específicos que del mismo se deriven a la jurisdicción de los Tribunales Federales con residencia en la Ciudad de México, por lo que renuncian expresamente a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles por razón de sus domicilios presentes o futuros, o por cualquier otra causa.
|
||
|
||
### FIRMAS
|
||
|
||
Leído que fue el presente instrumento y enteradas "LAS PARTES" del alcance, contenido y fuerza legal, lo firman por triplicado, en la Ciudad de México, a los ==30 días del mes de noviembre del año dos mil veinte==.
|
||
|
||
| POR "CENAM" | POR "LA AEM" |
|
||
| ---------------------------------------------------------------------------------- | --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- |
|
||
| Dr. Víctor José Lizárdi Nieto <br>Director General | Dr. Salvador Landeros Ayala <br>Director General |
|
||
| Mtro. Arquímedes Ruiz Orozco <br>Director de Planeación, Vinculación e Innovación | Dr. Dionisio Manuel Tun Molina <br>Coordinador General de Desarrollo Industrial, <br>Comercial y Competitividad en el Sector Espacial |
|
||
| Validación Jurídica – CENAM | |
|
||
| SILVIA NAVARRO ROMAN <br>SUBDIRECTORA JURÍDICA | |
|
||
|
||
|
||
LAS FIRMAS CONTENIDAS EN LA PRESENTE FOJA FORMAN PARTE DEL CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN CELEBRADO ENTRE LA AGENCIA ESPACIAL MEXICANA, DENOMINADA COMO "LA AEM", Y CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA COMO "CENAM", EL 30 DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTE, INSTRUMENTO QUE CONSTA DE 20 CLÁUSULAS EN 10 FOLIOS CON TEXTO ÚNICAMENTE EN EL ANVERSO.
|
||
|