**Nombre del proyecto:** Sistema Satelital de Telecomunicaciones. **Descripción del Proyecto:** Renovar y fortalecer las capacidades satelitales nacionales mediante una coordinación integral de actividades relacionadas a las telecomunicaciones espaciales que permita desplegar un nuevo satélite de telecomunicaciones, ampliar su uso, así como garantizar su sostenibilidad operativa. **Presupuesto:** $13,785,000,000.00 (Trece mil setecientos ochenta y cinco millones MXN) **Tiempo de vida del Proyecto (años)**: 16 *se considera un tiempo de vida similar al Satélite Morelos 3* **Tiempo inicial preparativos previo al lanzamiento (años):** 3 (2026 - 2028) #### **Datos Generales del Satélite** Compañía encargada del satélite: Boeing Modelo del Satélite: [Bus Boeing 702 HP GeoMobile](https://www.boeing.com/space/boeing-satellites) *Considerando el modelo del satélite para el Morelos 3* # 1.- Informe de Valor Presente Neto (VPN) – Proyecto Satélite 2026-2045 ## 1.1- Introducción Este informe presenta el análisis financiero del proyecto de planeación, construcción y lanzamiento de un satélite, con horizonte hasta el año 2045. El objetivo es determinar la viabilidad económica a partir del cálculo del Valor Presente Neto (VPN) considerando los flujos de inversión y los ingresos proyectados. ## 1.2- Consideraciones principales - **Periodo de inversión:** 2026 a 2029, años en los cuales se realizan los gastos asociados a planeación, construcción del satélite y su lanzamiento. - **Periodo de ingresos:** A partir de 2030, se consideran los ingresos anuales proyectados con base en datos históricos del satélite Morelos 3. - **Tasa de descuento utilizada:** 10% anual, para actualizar los flujos futuros a valor presente. - **Gastos operativos posteriores a 2029:** No considerados explícitamente, ya que se asume que el monitoreo y control serán realizados por empleados de la AEM y los gastos se reflejan en el gasto corriente del ejercicio fiscal considerado dentro de su presupuesto. - Con base en el Libro Blanco se obtuvieron los gastos considerados para el Satélite Morelos 3 y adicionalmente se les aplica la inflación acumulada del Banco Mundial para el caso de los pagos realizados en USD y para los pagos hechos en MXN se les aplica la inflación acumulada del 2016 al 2025: Costos del Satélite Morelos 3 (precios al 2015) | Concepto de Gasto | Costo USD | Costo MXN | | ------------------------------------------------------ | --------------- | --------------- | | Fabricación del satélite Morelos 3 | $292,200,000.00 | $0.00 | | Seguro en órbita (2016–2017) | $272,914,800.00 | $0.00 | | Lanzamiento del Morelos 3 (Atlas V - LMCLS) | $148,250,000.00 | $0.00 | | Seguro lanzamiento + primer año (Morelos 3) | $24,605,403.00 | $0.00 | | Terminales satelitales SEDENA/SEMAR (donación EE. UU.) | $4,500,000.00 | $0.00 | | Mantenimiento y operación (Morelos 3, abril 2016) | $0.00 | $59,542,283.47 | | Mantenimiento y operación (Morelos 3, oct 2016) | $0.00 | $45,952,168.01 | | Consultoría técnica terminales móviles (DC Mobility) | $2,203,200.00 | $0.00 | | Desarrollo terminales aeronáuticas (Morelos 3) | $0.00 | $20,000,000.00 | | TOTAL | $750,073,403.00 | $125,494,451.48 | Para Actualizar los valores considerando la inflación según el Banco Mundial para el caso de los pagos hechos en USD se utiliza la siguiente formula en Excel $$ ValorAjustadoUSD = PrecioBaseUSD \times (1+ TasaInflacion) = $750,\!073,\!403.00 \times (1 + 0.3229) = $992,\!272,\!104.83 $$ Para el valor ajustado en USD se utiliza el tipo de cambio promedio que se proyecta para los años 2026 al 2029 de $20.2796 por cada USD, por lo tanto el importe a considerar del total de los pagos en USD a pesos mexicanos es de : **$20,122,881,377.08** Para todos los costos en pesos mexicanos se aplica la misma lógica de añadir la inflación acumulada a los precios de 2015 por lo tanto la estimación de necesidad de recursos para solventar los costos en pesos mexicanos es de: | Periodo | Año | Inflación % | importe acumulado | |---------|------|-------------|--------------------| | 0 | | | $125,494,451.48 | | 1 | 2016 | 3.36% | $129,711,065.05 | | 2 | 2017 | 6.77% | $138,492,504.15 | | 3 | 2018 | 4.83% | $145,181,692.10 | | 4 | 2019 | 2.83% | $149,290,333.99 | | 5 | 2020 | 3.15% | $153,992,979.51 | | 6 | 2021 | 7.36% | $165,326,862.80 | | 7 | 2022 | 7.82% | $178,255,423.47 | | 8 | 2023 | 4.66% | $186,562,126.20 | | 9 | 2024 | 4.21% | $194,416,391.71 | | 10 | 2025 | 4.42% | $203,009,596.22 | Por lo tanto, el presupuesto base para los pagos en pesos mexicano debe de ser de: $203,009,596.24 Tabla Resumen de los importes ajustados con la inflación: | CONCEPTO | IMPORTE USD | IMPORTE MXN | TOTAL MXN | | ------------------------------------------------- | --------------- | --------------- | ------------------ | | TOTAL USD 2026 (AJUSTADO CON INFLACIÓN ACUMULADA) | $992,272,104.83 | $0.00 | $20,122,881,377.08 | | TOTAL MXN 2026 (AJUSTADO CON INFLACIÓN ACUMULADA) | $0.00 | $203,009,596.24 | $203,009,596.24 | | TOTAL | $992,272,104.83 | $203,009,596.24 | $20,325,890,973.32 | ## 1.3- Datos de flujos de caja ### 1.3.1- Ingresos estimados Para la estimación de los ingresos se considera los ingresos del Satélite Morelos 3 de los años 2024 y 1er trimestre 2025 donde se se estima la totalidad del 2025 por regla de 3 y se saca un promedio de ambos años: | Dependencia | 2024 | 2025 (ene-mar) | 2025 Anual (estimación) | Ingreso Prom Annual. | |-------------|----------------|----------------|-------------------------|-----------------------| | SEDENA | $10,773,846.53 | $1,892,889.91 | $7,571,559.64 | $9,172,703.09 | | MARINA | $18,928,519.61 | $5,449,312.89 | $21,797,251.56 | $20,362,885.59 | | GN | $6,158,226.32 | | $0.00 | $3,079,113.16 | | FGR | $5,631,925.96 | $526,274.48 | $2,105,097.92 | $3,868,511.94 | | CNI | $13,094,404.36 | $2,101,173.66 | $8,404,694.64 | $10,749,549.50 | | TREN MAYA | $4,047,333.85 | $4,692,561.97 | $18,770,247.88 | $11,408,790.87 | | TOTAL | $58,634,256.63 | $14,662,212.91 | $58,648,851.64 | $58,641,554.14 | Una vez considerando un flujo base anual de $58,641,554.14 por cada agrega la inflación proyectada por cada año para estimar los ingresos anuales a partir de 2030 al 2045 (16 años): | Año | Inflación Proyectada | Ingreso Annual Proyectado | |------|----------------------|----------------------------| | 2030 | 4.37 | $61,204,190.05 | | 2031 | 4.36 | $63,872,692.74 | | 2032 | 4.34 | $66,644,767.60 | | 2033 | 4.32 | $69,523,821.56 | | 2034 | 4.31 | $72,520,298.27 | | 2035 | 4.29 | $75,631,419.07 | | 2036 | 4.28 | $78,868,443.80 | | 2037 | 4.26 | $82,228,239.51 | | 2038 | 4.25 | $85,722,939.69 | | 2039 | 4.23 | $89,349,020.04 | | 2040 | 4.21 | $93,110,613.78 | | 2041 | 4.2 | $97,021,259.56 | | 2042 | 4.18 | $101,076,748.21 | | 2043 | 4.17 | $105,291,648.61 | | 2044 | 4.15 | $109,661,252.03 | | 2045 | 4.14 | $114,201,227.86 | ### 1.3.1- Egresos estimados No se considera gasto corriente ya que ese estará en el presupuesto de la Agencia Espacial Mexicana. ### 1.3.2- Ingresos y Egresos Consideraciones: - de 2026 al 2029 es el trabajo para la planeación, costrucción y lanzamiento del satélite a más tardar el cuarto trimestre del 2029. - A partir del 2030 solo se consideran ingresos del satélite considerando como base los ingresos del 2024 y 2025 del satélite Morelos 3 (se promedia los ingresos ya que 2025 solo es el primer trimestre), no se considerando gastos corrientes ya que serían empleados de la AEM los que desempeñen el trabajo de monitoreo y control, además el gasto corriente estará considerado en el gasto de cada ejercicio fiscal. | Año | Gastos | Ingresos | Neto | |------|-------------------|-----------------|---------------------| | 2026 | $3,494,104,936.82 | $0.00 | -$3,494,104,936.82 | | 2027 | $3,494,104,936.82 | $0.00 | -$3,494,104,936.82 | | 2028 | $3,494,104,936.82 | $0.00 | -$3,494,104,936.82 | | 2029 | $3,494,104,936.82 | $0.00 | -$3,494,104,936.82 | | 2030 | $0.00 | $61,204,190.05 | $61,204,190.05 | | 2031 | $0.00 | $63,872,692.74 | $63,872,692.74 | | 2032 | $0.00 | $66,644,767.60 | $66,644,767.60 | | 2033 | $0.00 | $69,523,821.56 | $69,523,821.56 | | 2034 | $0.00 | $72,520,298.27 | $72,520,298.27 | | 2035 | $0.00 | $75,631,419.07 | $75,631,419.07 | | 2036 | $0.00 | $78,868,443.80 | $78,868,443.80 | | 2037 | $0.00 | $82,228,239.51 | $82,228,239.51 | | 2038 | $0.00 | $85,722,939.69 | $85,722,939.69 | | 2039 | $0.00 | $89,349,020.04 | $89,349,020.04 | | 2040 | $0.00 | $93,110,613.78 | $93,110,613.78 | | 2041 | $0.00 | $97,021,259.56 | $97,021,259.56 | | 2042 | $0.00 | $101,076,748.21 | $101,076,748.21 | | 2043 | $0.00 | $105,291,648.61 | $105,291,648.61 | | 2044 | $0.00 | $109,661,252.03 | $109,661,252.03 | | 2045 | $0.00 | $114,201,227.86 | $114,201,227.86 | ## 1.4 Resultados del análisis de VPN ### Tabla detallada del VPN (considerando un presupuesto de $13,976 millones) |Periodo|Año|Flujo real|Flujo descontado|Acumulado VPN| |---|---|---|---|---| |0|2026–2029|-$13,976,419,747.28|-$13,976,419,747.28|-$13,976,419,747.28| |1|2030|$61,204,190.05|$55,640,172.77|-$13,920,779,574.51| |2|2031|$63,872,692.74|$52,787,349.37|-$13,867,992,225.14| |3|2032|$66,644,767.60|$50,071,200.30|-$13,817,921,024.84| |4|2033|$69,523,821.56|$47,485,705.60|-$13,770,435,319.24| |5|2034|$72,520,298.27|$45,029,399.55|-$13,725,405,919.69| |6|2035|$75,631,419.07|$42,691,964.36|-$13,682,713,955.33| |7|2036|$78,868,443.80|$40,471,982.21|-$13,642,241,973.12| |8|2037|$82,228,239.51|$38,360,080.59|-$13,603,881,892.53| |9|2038|$85,722,939.69|$36,354,894.56|-$13,567,526,997.97| |10|2039|$89,349,020.04|$34,447,915.09|-$13,533,079,082.88| |11|2040|$93,110,613.78|$32,634,702.11|-$13,500,444,380.77| |12|2041|$97,021,259.56|$30,913,963.27|-$13,469,530,417.50| |13|2042|$101,076,748.21|$29,278,333.58|-$13,440,252,083.92| |14|2043|$105,291,648.61|$27,726,581.90|-$13,412,525,502.02| |15|2044|$109,661,252.03|$26,252,031.86|-$13,386,273,470.16| |16|2045|$114,201,227.86|$24,853,514.53|-$13,361,419,955.63| ### 1.4.1. Cálculo del VPN - Se aplicó una tasa de descuento del **10 % anual** para actualizar los flujos futuros a valor presente. - El periodo 0 (2026–2029) corresponde al monto total de la inversión, considerado sin descuento adicional por ubicarse al inicio del proyecto. - Los flujos estimados de ingresos entre **2030 y 2045** fueron descontados individualmente a valor presente. ### 1.4.2. Valor Presente Neto (VPN) total **VPN = -$13,361,419,955.63** ### 1.4.3. Interpretación - El **VPN negativo** indica que el proyecto no recupera la inversión inicial dentro del horizonte de análisis de 16 años que es el tiempo de vida estimada del satélite. - Específicamente, se observa que el proyecto **no alcanza el punto de equilibrio financiero en los 16 años de ingresos proyectados** (2030–2045). - Bajo los supuestos actuales, el proyecto no es rentable financieramente según el criterio del Valor Presente Neto. ## 2.- Tasa Interna de Retorno (TIR) Considerando los flujos netos: | No | Año | Gastos | Ingresos | Neto | |----|-------------|--------------------|-----------------|----------------------| | 0 | 2026 - 2029 | $13,976,419,747.28 | $0.00 | -$13,976,419,747.28 | | 1 | 2030 | $0.00 | $61,204,190.05 | $61,204,190.05 | | 2 | 2031 | $0.00 | $63,872,692.74 | $63,872,692.74 | | 3 | 2032 | $0.00 | $66,644,767.60 | $66,644,767.60 | | 4 | 2033 | $0.00 | $69,523,821.56 | $69,523,821.56 | | 5 | 2034 | $0.00 | $72,520,298.27 | $72,520,298.27 | | 6 | 2035 | $0.00 | $75,631,419.07 | $75,631,419.07 | | 7 | 2036 | $0.00 | $78,868,443.80 | $78,868,443.80 | | 8 | 2037 | $0.00 | $82,228,239.51 | $82,228,239.51 | | 9 | 2038 | $0.00 | $85,722,939.69 | $85,722,939.69 | | 10 | 2039 | $0.00 | $89,349,020.04 | $89,349,020.04 | | 11 | 2040 | $0.00 | $93,110,613.78 | $93,110,613.78 | | 12 | 2041 | $0.00 | $97,021,259.56 | $97,021,259.56 | | 13 | 2042 | $0.00 | $101,076,748.21 | $101,076,748.21 | | 14 | 2043 | $0.00 | $105,291,648.61 | $105,291,648.61 | | 15 | 2044 | $0.00 | $109,661,252.03 | $109,661,252.03 | | 16 | 2045 | $0.00 | $114,201,227.86 | $114,201,227.86 | **La TIR es de: -18.69%** Esto indica que el proyecto no es rentable en términos financieros, ya que la TIR es negativa. Es decir, los ingresos futuros no alcanzan a cubrir la inversión inicial dentro del periodo analizado. ## 3.- Tasa de Rendimiento Inmediato (TRI) $$ TRI=\frac{B_{t+1} - C_{t+1}} {I_t} $$ donde: - $I_t$=3,494,104,936.82I_t = 3,494,104,936.82It​=3,494,104,936.82 (inversión anual de 2026 a 2029) - ${B_{t+1} - C_{t+1}} {I_t}$​ es el flujo neto en el año siguiente | Año | Inversión ($I_t$) | Flujo Neto Año siguiente (${B_{t+1} - C_{t+1}}$) | TRI | | ---- | ----------------- | ------------------------------------------------ | ------- | | 2026 | 3,494,104,936.82 | -$3,494,104,936.82 | -1.0000 | | 2027 | 3,494,104,936.82 | -$3,494,104,936.82 | -1.0000 | | 2028 | 3,494,104,936.82 | -$3,494,104,936.82 | -1.0000 | | 2029 | 3,494,104,936.82 | $61,204,190.05 | 0.0175 | TRI: | Año | TRI | | ---- | ----- | | 2026 | -1.00 | | 2027 | -1.00 | | 2028 | -1.00 | | 2029 | 0.02 | **Explicación de la Tasa de Rendimiento Inmediato (TRI)** - Si la TRI es **positiva**, significa que el flujo de dinero que entra es mayor que lo que se invirtió, es decir, la inversión está generando ganancias. - Si la TRI es **negativa**, indica que el flujo que recibimos es menor que la inversión, lo que representa una pérdida o que el dinero invertido aún no se recupera. En nuestro caso, durante los años 2026, 2027 y 2028, la inversión es muy alta y no recibimos ingresos inmediatos, por lo que la TRI es -1, lo que quiere decir que todo lo invertido en esos años se considera como una salida de dinero sin retorno inmediato. Para el año 2029, la TRI cambia a un valor positivo muy pequeño (0.02 o 2%), porque ese año comienza a generarse un ingreso pequeño respecto a la inversión realizada.