149 lines
6.2 KiB
HTML

<!-- ########## -->
<!-- 2 -->
<!-- ########## -->
<div class="img zoomable">
<img src="/static/source_imgs/powershell/pst_1/env_var.webp" alt="" class="">
</div>
<p>
Yo aplico este método de crear <a class="link" data-bs-toggle="modal" data-bs-target="#env_var">variables de
entorno</a> para almacenar datos sensibles en proyectos en desarrollo de los
cuales si compartes el proyecto en un repositorio público la información no sea visible.
</p>
<p>
Para este ejemplo práctico vamos a crear una variable de entorno de tipo <a class="link" data-bs-toggle="modal"
data-bs-target="#json">JSON</a> muy sencilla donde la variable de
entorno se llamara 'usr_db' la cual tendra dos llaves, una será nombre y la otra será password:
</p>
{% set var1 %}
usr_db = { "nombre": "Saitama", "password": "OnePunchMan" }
{% endset %}
{% with codigo=var1.strip(), isEditable="true" %}
{% include 'components/copy-code.html' %}
{% endwith %}
<p>
Una vez conociendo los datos que queremos que tenga nuestra variable de entorno lo que sigue es guardarla en el
sistema y para ello tenemos dos opciones.
</p>
<ul class="nav nav-tabs" id="myTab" role="tablist">
<li class="nav-item">
<a class="nav-link active" id="op1-tab" data-toggle="tab" href="#op1" role="tab" aria-controls="op1"
aria-selected="true"><i class="bi bi-file-earmark-fill"></i> Opción 1</a>
</li>
<li class="nav-item">
<a class="nav-link" id="opt2-tab" data-toggle="tab" href="#opt2" role="tab" aria-controls="opt2"
aria-selected="false"><i class="bi bi-file-earmark-fill"></i> Opción 2</a>
</li>
</ul>
<div class="tab-content" id="myTabContent">
<div class="tab-pane fade active show" id="op1" role="tabpanel" aria-labelledby="op1-tab">
<!-- {inicio op1} -->
<p>
En mi opinión es la más sencilla, para ello abrimos la terminal de windows o el shell de PowerShell y escribirmos
lo
siguiente:
</p>
{% set var2 %}
setx usr_db '{ "nombre": "Saitama", "password": "OnePunchMan" }';
{% endset %}
{% with codigo=var2.strip(), isEditable="true" %}
{% include 'components/copy-code.html' %}
{% endwith %}
<p>
Despues de ingresar el código anterior y haber dado enter la consola te debe retornar un mensaje como el
siguiente:
</p>
<div class="img zoomable">
<img src="/static/source_imgs/powershell/pst_1/ps_1.png" alt="" class="sng_img">
</div>
<p>
Del comando anterior podemos resaltar:
</p>
<ol class="lst">
<li>Las variables de entorno establecidas a través del shell llevan el prefijo <b>setx</b></li>
<li>En este caso que es un JSON lo debemos almacenar como cadena de texto, de lo contrario es indistinto si usas
comillas dobles o simples, siempre y cuando cierres la cadena de texto con el mismo tipo de comilla con la que
abriste.</li>
<li>No olvides quitar el operador de asignación (=) de lo contrario la consola te dará un error.</li>
</ol>
<!-- {final op1} -->
</div>
<div class="tab-pane fade" id="opt2" role="tabpanel" aria-labelledby="opt2-tab">
<!-- { inicio op2 } -->
<p>
Para este proceso sigue los siguientes pasos:
</p>
<ol class="lst">
<li>En el botón inicio busca la opción "Editar las variables de entorno del sistema" y selecionala.</li>
<li>En la ventana emergente con título "Propiedades del sistema", en la pestaña "Opciones avanzadas" da click en
el
botón "Variables de entorno...". </li>
<li>Se sobrepone una nueva ventana con título "Variables de entorno" la cual tiene dos grupos, nosotros usaremos
el
primer grupo llamado "Variables de usuario para (nombre de tu usuario)" <a href="#1"><sup>1</sup></a>, en ese
grupo
damos
click
en el botón
"Nuevo...".</li>
<li>Se aparece una tercera ventana emergente que se sobrepone, la cual lleva el título de "Nueva variable de
usuario", la cual tiene dos campos:
<ol type="A">
<li>En el primer campo llamado "Nombre de la" ingresamos en valor de <b>usr_db</b></li>
<li>En el segundo campo llamado "Valor de la" ingresamos <b>{ "nombre": "Saitama", "password": "OnePunchMan"
}</b>
</li>
<div class="img zoomable">
<img src="/static/source_imgs/powershell/pst_1/ps_2.png" alt="" class="sng_img">
</div>
</ol>
</li>
</ol>
<p>
Del proceso anterior podemos destacar los siguientes puntos:
</p>
<ol type="a" class="lst">
<li>Las variables de entorno solo se registra el puro nombre sin prefijos.</li>
<li>El valor de la variable se puede almacenar como formato JSON sin necesidad de iniciar y terminar con comillas,
por
default lo almacena como cadena de texto.</li>
</ol>
<p>
<sup id="1">1</sup> Ya sea que añadas variables de entorno o a tráves de la interfaz gráfica, en ambos casos,
puedes ver
tus
variables de entorno en esta ventana, de igual forma las podrás editar o eliminar.
</p>
<!-- { final op2 } -->
</div>
</div>
<div class="alert alert-danger" role="alert" style="text-align: center;">
<i class="bi bi-exclamation-octagon-fill" style="color: #fca311;"></i>
Para poder usar las variables de entorno en Windows sin reiniciar el equipo debes realizar los siguientes pasos.
</div>
<ol class="lst">
<li>Cerrar las terminales o consolas que tengas abiertas.</li>
<li>Cerrar el editor o editores de código que tengas abiertos.</li>
</ol>
<p>
Una vez hecho lo anterior deberas de oprimir la combinación de teclas Windows + r y en la venta ejecutar escribiras lo
siguiente:
</p>
{% set var3 %}
cmd /c "set PATH=C: && exit"
{% endset %}
{% with codigo=var3.strip() %}
{% include 'components/copy-code.html' %}
{% endwith %}
<p>
Una vez escrito el comando y dado enter ya podrás usar las variables de entorno y podras abrir el editor de código y
las terminales que necesites.
</p>
<script src="https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/3.5.1/jquery.min.js"></script>
<script src="https://maxcdn.bootstrapcdn.com/bootstrap/4.5.2/js/bootstrap.min.js"></script>