Para crear un repositorio de Git donde vamos a enviar nuestros cambios, primero necesitamos instalar el programa con permisos de superusuario (sudo). Te pedirá tu contraseña, por lo que deberás proporcionarla; en caso de que no lo hagas, no se instalará:

{% set i %} sudo apt install git -y {% endset %} {% with codigo=i.strip() %} {% include 'components/copy-code.html' %} {% endwith %}

Una vez instalado, debes moverte al directorio donde almacenarás tu repositorio. En mi caso, el repositorio lo colocaré en home.

{% set ii %} cd $HOME {% endset %} {% with codigo=ii.strip() %} {% include 'components/copy-code.html' %} {% endwith %}

Para este ejemplo, voy a crear una carpeta llamada repo_ejemplo y me ubicaré dentro de ella:

{% set iii %} mkdir repo_ejemplo && cd repo_ejemplo {% endset %} {% with codigo=iii.strip(), isEditable='true' %} {% include 'components/copy-code.html' %} {% endwith %}

Una vez dentro de la carpeta, debemos iniciar el repositorio ejecutando el siguiente comando: git init --bare. Esta es una forma de configurar un repositorio Git centralizado y sin área de trabajo, que se utiliza típicamente para facilitar la colaboración y el intercambio de código entre múltiples desarrolladores.

{% set iv %} git init --bare {% endset %} {% with codigo=iv.strip() %} {% include 'components/copy-code.html' %} {% endwith %}

En caso de que no conozcas el nombre del usuario activo, deberás ejecutar el siguiente comando:

{% set v %} whoami {% endset %} {% with codigo=v.strip() %} {% include 'components/copy-code.html' %} {% endwith %}

Con los siguientes dos comandos, debes elevar los privilegios de la carpeta. Para ello, necesitaremos el nombre del usuario obtenido con el comando anterior. En los comandos de abajo, deberás sustituir la palabra USER por tu nombre de usuario.

{% set vi %} sudo chown -R USER:USER /home/USER/repo_ejemplo && sudo chmod -R u+w /home/USER/repo_ejemplo {% endset %} {% with codigo=vi.strip(), isEditable="true" %} {% include 'components/copy-code.html' %} {% endwith %}