Internet ofrece grandes ventajas, nos permiten realizar actividades productivas, de entretenimiento y educativas, nos ahorra tiempo, dándonos mejor calidad de vida. Aunque dentro de Internet no existe la seguridad total, podemos tomar acciones para disminuir los riesgos al utilizar herramientas como las redes sociales.
Para evitar los riesgos es necesario conocerlos. Por lo que te mencionaremos algunos de los más comunes, así como ideas para prevenirlos, con el fin de que adoptes medidas correctivas y aconsejes a las personas que te rodean, sobre todo si son menores. En esta ocasión, abordaremos tres de los riesgos más comunes:
Son aquellos riesgos que se pueden suscitar cuando alguien hace uso indebido de tu imagen y te hace sentir incómodo, triste o inclusive provoca que tu autoestima se vea afectada. Algunos ejemplos de esto son: El ciberbullyng, el sexting, el grooming, provocados por gente mal intencionada que realiza actividades como, enviar mensajes crueles, intimidantes, amenazantes a través de correo electrónico, chats, Messenger o mensajes de texto de celulares y redes sociales. Es lo que hoy denominamos violencia digital.
La información personal que se maneja en Internet también puede verse afectada cuando alguien viola alguno de estos principios;
Son los peligros relacionados con el manejo de tus recursos, como fraude o robo en línea.
El modo más común de operación de quienes realizan robo o fraude, es enviar un mensaje o correo electrónico, el cual aparenta provenir de un banco o institución de confianza invitándote a actualizar tus datos en el vínculo (link) que se encuentra en el mensaje, de tal modo que cuando accedes al portal en realidad te estás dirigiendo a un sitio falso que es idéntico al de tu portal de confianza, y que cuando escribes tus datos personales los envía a un defraudador que más adelante podría utilizarlos para acceder a tu cuenta.
La información que almacenas en tu computadora o dispositivos que por lo general está relacionada con el trabajo, la escuela o tu vida diaria, incluidas fotos y videos, también puede ser robada ocasionándote un daño, como: uso indebido de tu imagen o documentos confidenciales, chantaje o robo de identidad
El uso inadecuado de las redes sociales puede plantear diversos riesgos para tu bienestar personal. Algunos de los principales incluyen:
Dependencia y adicción: Pasar demasiado tiempo en las redes sociales puede afectar tu productividad, relaciones interpersonales y bienestar general.
Aislamiento social: Dedicarme tiempo excesivo a tus redes sociales, puede hacer que descuides las interacciones en persona y reduzcas el tiempo que pasas con amigos, familiares y seres queridos.
Comparación social y baja autoestima: Las redes sociales suelen mostrar una versión idealizada de la vida de las personas, lo que puede generar sentimientos de inferioridad y baja autoestima al comparar tus logros, apariencia o estilo de vida con los de otros. Esta comparación constante puede ser perjudicial para tu bienestar emocional y mental.
Desinformación y manipulación: Las redes sociales también pueden ser fuentes de desinformación y propaganda. La difusión de noticias falsas y la manipulación de la opinión pública pueden tener efectos negativos en tu bienestar personal, al distorsionar tu percepción de la realidad y fomentar la división social.
Afectación en la salud mental: El uso excesivo de las redes sociales se ha relacionado con un mayor riesgo de ansiedad, depresión, baja autoestima y trastornos del sueño.
Recuerda que la seguridad en línea es una responsabilidad compartida. Además de seguir estas sugerencias y otras que seguramente conoces, también es esencial educar a las personas cercana a ti, sobre los riesgos potenciales y cómo protegerse. Algunos tips para prevenirnos son:
Evita publicar comentarios que le falten el respeto a otra persona. No reenvíes ese tipo de contenidos.
Para proteger tu bienestar personal, es importante establecer límites en el uso de las redes sociales, ser consciente de cómo te afectan emocionalmente y estar atento a las señales de que necesitas un descanso o desconexión. Mantener un equilibrio saludable entre el tiempo en línea y las interacciones en persona puede contribuir a tu bienestar general.
Identifica si eres víctima de violencia digital. La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México, ha publicado el siguiente cuestionario, que te ayudarán a reconocer la violencia digital, y a saber si tú o alguna persona cercana está enfrentando o ha enfrentado alguna de estas situaciones: sitio
Acércate a una de las Unidades Territoriales de Prevención y Atención a la Violencia contra las Mujeres (Lunas) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, que se encuentran en las 16 alcaldías.
También puedes recibir orientación y apoyo de:
Junto con el Programa de Cobertura Social, presentado en octubre de 2019, y el presente Programa de Conectividad en Sitios Públicos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes contribuye de manera sustancial a concretar la visión del Gobierno de México de incrementar el bienestar de la población en todo el país a través del acceso y uso de las nuevas tecnologías digitales.
Videos de Pantallas Amigas - Iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.
Movistar y “Love Story” - Excelente campaña de concientización contra el Grooming
Medidas de seguridad para usar Redes Sociales
https://www.semujeres.cdmx.gob.mx
Uso y Aprovechamiento de la Conectividad, Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y
Transportes
https://www.gob.mx/sct/acciones-y-programas/programa-de-conectividad-en-sitios-publicos